El tiempo pasa y lo hace para todos igual. Seguramente a los operarios que trabajan en el meandro de Ranillas, el recinto Expo, éste les haya parecido que ha ido estos últimos meses un poco más rápido de lo normal. Y es que tan sólo quedan 3 meses para la Expo, lo que ha hecho que se aumente el número de trabajadores y horas que se inviertan en la realización de todas las obras previstas para poder estar listas antes de la inauguración de la Exposición Internacional de Zaragoza-España en 2.008.
Que sirva esta entrada como complemento a las que escribí cuando aún quedaban 9 meses para el evento, con la que introduje qué era, el por qué, el cuando y demás datos generales acerca de él; y la que escribí cuando quedaban 6 meses, cuando resumí los diferentes edificios que allí se podrán encontrar en la muestra. Esta vez hablaré de algunas novedades que en las últimas semanas se han dado, así como seguiré presentando la Expo, viendo hoy el estado actual de las obras gracias a un vídeo.
Ya sabemos pues cómo quedará el recinto en lo que a infraestructuras, edificios y pabellones se refiere, por lo que ahora pasaremos a ver otras obras que se están efectuando en el recinto y que complementan los servicios que allí se darán. Antes de todo, os aconsejo que os deis un paseo en helicóptero de la mano del diario "Heraldo de Aragón" para que comprobéis por vosotros mismos cómo van las obras.
No hablé en la entrada anterior correspondiente a este tema del Parque de Agua, que tendrá una geometría que surgió de la reinterpretación del orden agrícola heredado (caminos, acequias…) y ello contribuye a que la actuación se vea como una estrategia de lógica continuidad en la evolución urbanística de la ciudad.

Se tiene previsto también construir hoteles, un centro termal, un campo de golf de 9 hoyos, un centro de actividades acuáticas, un canal de aguas bravas (donde poder realizar rafting, piragüismo e hidrospeed), varios restaurantes y terrazas, un invernáculo, quioscos y playas fluviales.
En cuanto a espectáculos y demás eventos: A lo largo de los 93 días de la Exposición Internacional, la programación recoge más de 3.400 actuaciones de más de 350 compañías y artistas. Estos espectáculos, pensados para todo tipo de públicos, son una apuesta por la diversidad cultural y la heterogeneidad estilística, acorde con el tema y la filosofía global de la Exposición "Agua y desarrollo sostenible".

Asimismo, decir que la muestra ya tiene canción oficial. Y no podrían haber sido otros los encargados de tan importante misión que el dúo aragonés Amaral, Eva y Juan. El día presentaron ante el público "Llegará la tormenta", que es realmente una versión que han hecho de la mítica canción de Bob Dylan "A hard rain's gonna fall". Os dejo más abajo un vídeo con la canción, que, por cierto, podéis descargaros gratuitamente desde aquí.
Termino ya esta larga entrada dejándoos un enlace a la entrevista que ZTV realizó hace unos días al presidente de Expoagua, Roque Gistau, emplazándoos a la última entrada informativa acerca de este evento internacional que realizaré dentro de 3 meses.
P.D.: He añadido, por cierto, una encuesta al margen derecho en la que pregunto por la puntualidad de las obras y de su fecha de finalización. Espero que participéis. ¿Qué os parece lo que se va viendo que será? ¿Creéis que cumplirán con los plazos establecidos? ¿Os gusta la canción de Amaral para la Expo?
Hasta pronto corazones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario