Ayer pude por fin visitar el Recinto Expo, sus edificios, plazas temáticas y exposiciones. La entrada de hoy servirá para tratar de plasmar mi impresión y mi opinión en esta primera visita.
Gigantesco, algo defraudador y sobre todo agotador. Éstas son las 3 palabras que resumen y definen mi día en la Exposición Internacional Zaragoza-España 2.008, el primero de los 3 días que tenía previsto ir. No he visto, evidentemente, todo pero he visto bastantes cosas, de las cuales voy a hablar ahora.
Así pues, he comenzado viendo los Pabellones de las Comunidades Autónomas y de los Patrocinadores. Algunos usan estos espacios para el mero turismo de sus regiones, aunque hay otros que también exponen sus ríos, mares y su relación con el agua. Asimismo, también hay curiosidades para los visitantes, que hacen la visita más amena y entretenida. Especialmente me gustó el de Andalucía, pues resumía en un vídeo de 10 minutos todo lo que es esta región.

Tras esto, nos adentramos por la Avenida 2.008, delimitada por los edificios que acogen los pabellones de los más de 100 países que han querido mostrarse en esta Expo. Entonces nos encontramos con la cabalgata que diariamente recorre todo el recinto, "El despertar de la serpiente", interpretada por Cirque du Soleil. Fantásticos ellos actuando, el vestuario y todos los complementos que configuraban el desfile. Poco a poco fui viendo algún que otro pabellón de países como Nepal, Marruecos, Lituania, China, Italia y también el de las Naciones Unidas. Los países africanos tenían pabellones menos elaborados, pero alguno de ellos bien se adaptaba mejor al lema de esta Expo, "Agua y desarrollo sostenible", mostrando sus problemas con el líquido escaso, su relación con el mar y sus ríos bien reflejada en su cultura y su gestión del agua.

Aún me quedan por ver la Torre del Agua, el Pabellón de Aragón, el Acuario Fluvial, el Pabellón-Puente y muchos pabellones de países, además de las otras 4 plazas temáticas y varios espectáculos, como "Iceberg, sinfonía poético musical" y "El Hombre Vetiente". Por lo visto hasta ahora, quiero repetir para descubrir más países y también para ver si aprendo más sobre el desarrollo sostenible y el agua. La verdad es que ahora me alegro de haber escogido el pase de 3 días, porque es absolutamente imposible ver todo aunque entres por la mañana y salgas a las 3 de la noche.
P.D.: Espero también poder ver Zaragoza, fuera del Recinto Expo, porque ha cambiado mucho por fuera, en algunas cosas. Pero de eso ya habrá tiempo en septiembre. ¿Vendréis a ver la Expo? ¿Habéis venido ya? ¿Qué fue lo que más os llamó la atención?
Hasta pronto corazones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario