En el blog "El poder de un sueño" encontré hace tiempo un escrito donde se explicaba qué era eso de la teoría del espejo. Me gustó mucho y me lo guardé para poder hablar de ello cuando tuviese tiempo. Creo que ahora es el momento adecuado.
La idea es la siguiente: partimos de la base de que cuando conocemos a alguien y tanto consciente como incoscientemente notamos una afinidad nuestro cerebro empieza a segregar unas sustancias que propicionan cambios en nosotros que llegan a ser físicos (esa presión en el pecho, esa angustia por saber de la otra persona,...) tanto como psicológicos (me gusta... le gusto... ¿le gustaré?, inseguridades). Esto es algo natural cuando empezamos a empatizar con alguien, es un proceso químico al que se le llama: ENAMORAMIENTO.

El resumen práctico seria el siguente: Sé claro/a con la persona, hazle que sepa que te gusta. A partir de ahí dedícate a observar y sólamente actues cuando veas una reacción. Por ejemplo: despues de una noche de pasión donde todo ha ido perfecto o más que perfecto y parece que empieza algo, habla con esa persona y le expones SIMPLEMENTE que te gusta. Al dia siguiente mándale un mensaje a ver como está, si te responde, tú le respondes. Si te deja claro que quiere verte, haz lo mismo. Si no te lo deja claro o ves que no lo hace, NO LO HAGAS. Si se abre, ábrete, si te da un signo de cariño, dale dos, si dice que piensa en ti, suelta algo la cuerda.

Recuerda que un espejo no es injusto: eres el reflejo de lo que ves, de lo que te dan, de lo que recibes. Hablando de sentimientos, si das más de lo que recibes el resultado siempre será doloroso para ti.
ESO SI. SI TE DAN MÁS DE LO QUE ESTAS DANDO, ESFUÉRZATE. SI TE ABREN LAS PUERTAS DEL CIELO Y TE INVITAN A CAMINAR DE LA MANO POR ÉL, NO LA SUELTES JAMÁS. SI TE AMAN, AMA, SIN LÍMITES, SIN BARRERAS. PORQUE NO HAY NADA MÁS ANHELADO POR EL HOMBRE DESDE QUE EL MUNDO ES MUNDO QUE EL AMAR Y SER AMADO.
Como ya le contesté a modo de comentario, olvidándome decirle que no es tan sencillo ni fácil como ahí lo pinta, creo que es al menos un manual básico al que añadirle alguna que otra cosa que sin duda otorga la experiencia vivida.
El sentimiento de "amar" no es más que aportarle felicidad a la otra persona. Esto también implica que uno reciba exactamente lo que da, felicidad aportada por la otra persona. A menudo se ve sólo el lado egoísta o simple del amor, que es el de "querer estar con una persona para así poder ser feliz". Nada más lejos de la realidad, porque bajo esa capa superficial está un sentimiento más puro y humano, que es el de querer darle lo mejor de nosotros a la otra persona, querer mejorar para demostrárselo a la otra persona y que ella pueda disfrutar de esas mejoras de nosotros mismos.
Es, sin duda, una misión difícil la de controlar al corazón. Ya lo dice la mítica frase de Baise Pascal "Le coeur a ses raisons que la raison ne connaît pas", que se puede traducir al castellano como "El corazón tiene raznes que el corazón no entiende". Y es cierto, porque el amor lo que proporciona en sus primeras fases es desorden, caos, insegurdad, miedo,... Si conseguimos controlar todo es, sin duda habremos ganado ya mucho. Podremos obrar mejor para conseguir los objetivos que, en este ámbito, nos marca el corazón en esos momentos.
P.D.: Esta teoría es interesante, cuanto menos, pero también difícil de aplicar dado el caos interno que el amor puede llegar a producir. ¿Qué opináis de esta teoría? ¿Podríais aportar alguna mejora o sugerencia? ¿Creéis que es fácil controlar ese desorden producido por el amor?
Hasta pronto corazones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario